El reflejo de un mejor futuro

El reflejo de un mejor  futuro
comuniditi

viernes, 4 de marzo de 2011

Entrevista 2

Victoria: Hola, ¿Cómo te llamas?
Niño: Jorge
V: ¿Te puedo preguntar algo?
J: Si.
V: ¿Te gustan las actividades que realizamos aquí?
J: Si.
V: ¿Qué es lo que más has aprendido?
J: No, pues a convivir con mis amigos y a tratar a los demás bien.
V: ¿Qué es lo que te motiva venir a las actividades que realizamos?
J: Que jugamos y nos divertimos todos juntos, también que aprendemos más.
V: ¿Qué es lo que te gustaría que hiciéramos en las actividades?
J: No se, pues dibujar, hacer concursos, jugar más.
V: Gracias, ya nos tenemos que ir, nos vemos en la próxima visita.
J: Si, de nada.

jueves, 3 de marzo de 2011

Entrevista 1

Itzel: Hola, ¿Te podemos hacer unas preguntas?
Mariana: Sí
Itzel: ¿Cómo te llamas?
Mariana: Mariana
Itzel: ¿Qué te gusta hacer por las tardes después de clases?
Mariana: Me gusta salir a jugar con mis amigas en la cuadra.
Itzel: ¿Te gusta que vengamos a jugar con ustedes?
Mariana: Sí, son muy divertidos.
Itzel: ¿Cuál de las actividades que hemos hecho te ha gustado más?
Mariana: Me han gustado todas, y más por los dulces que nos regalan.
Itzel: ¿Qué otra actividad te gustaría que hiciéramos?
Mariana: Colorear
Itzel: Gracias, nos vemos en nuestra próxima visita.
Mariana: De nada, adiós.

martes, 1 de marzo de 2011

Las últimas 2 fotos.

 Bueno aquí les doy las últimas dos fotos, son de dos niños que conocimos en la comunidad, espero que les gusten.



Más fotos!!°

Aquí hay otras cuatro fotos de la última visita a la comunidad.




Nuestra última visita!!°

Aquí dejo algunas fotos de la última visita a Paso Blanco. Las voy a poner en diferentes entradas para que las vean todas, en total son 10 imágenes.




Visita 4

Divirtámonos sanamente:

     En esta visita nuestro propósito fue hacer conciencia en los niños sobre qué era una diversión sana fuera de dorgas y alcoholismo. Nosotros iniciamos con una plática que tenía como objetivo profundizar en la vida de cada niño, para que vieran lo que es mejor para ellos, al mismo tiempo la plática sería amena y dinámica, para que no se aburrieran ni se cansaran. Al final, se reforzó el conocimento adquirido de los niños y se observó la compresión por parte de ellos para entender que una diversión sana depende de uno mismo, no de las drogas, ni del alcohol, ni de otras cosas que pueden destruir tu cuerpo, y que en el momento te traerán una diversión momentaneamente placentera, pero que después se irá y traerá con sigo muchas consecuencias lamentables.