El reflejo de un mejor futuro

El reflejo de un mejor  futuro
comuniditi

viernes, 6 de mayo de 2011

Ultima visita "ES HORA DE DECIR ADIOS"

El día Martes 3 de mayo  los  grupos que visitaron semanalmente la comunidad de paso  blanco organizaron el  evento "PACHANGA" donde  todos los alumnos realizaron diversas actividades  tales como pintar caras a los niños , minijuegos , canciones  entre muchas cosas mas .

Aunque  no asistieron muchos niños a la celebración los pocos que asistieron se divirtieron como nunca  antes
lo resultados  observados en sus rostros llenos de felicidad  y de alegría es algo  que no tiene palabras para describirse .
Todos los integrantes de los distintos grupos que visitamos constantemente la comunidad de Paso Blanco nos  vamos  muy contentos  ya que el  resultado obtenido  semanalmente   y durante cada visita  que se hacia  nos llenaba de alegria   y  de felicidad a nuestros  corazones  haciendo nos saber que  trabajar con niños como ellos es  una bendicion enorme , poder cambiar su forma de pensar desde su manera de actuar   es algo 100% gratificante  por lo menos nuestro grupo lo disfrutamos y lo agradeceremos  eternamente .
también  realizamos un gran trabajo con el quiosco de la comunidad que había sufrido el arte  urbano y callejero  , realizando un mural con distintos paisajes  , para este moral contamos con la ayuda de todos los niños y también contamos con la colaboración del profesor JOEL OJEDA quien realizo los  bocetos en el quiosco


todos los niños  mostraron una gran fuerza de trabajo 

con esto termino nuestro proyecto de visita comunitaria   , nos despedimos de una manera muy triste  y solo nos queda decir "GRACIAS PASO BLANCO"
                                            Reimos
LLoramos
Bailamos
Pero siempre , siempre disfrutamos

miércoles, 6 de abril de 2011

la diversion hace la diferencia

Mas Fotos


FoTos de La CoMunIdad







Visita 10 del 28 de abril del 2011“PLANEACIÓN FAMILIAR”

              El tema principal de esta visita es la planeación familiar en la que se verá lo que los niños quieren llegar a ser cuando crezcan, asa como lo importante que puede ser al no tomar las decisiones correctas. Para esto principalmente explicaremos lo que se necesita saber para poder tomar buenas decisiones en la vida, así como alentarlos a seguir sus sueños y que no los abandonen hasta lograr conseguirlos. 
            Les explicaremos los problemas que se pueden desencadenar al momento de tomar una mala decisión y que a raíz de esta mala decisión no será la única que se tomara erróneamente si no que se seguirán tomando hasta que se rectifique en la primera.
             Una buena actividad hacia los pequeños seria hacer una mini ciudad en la que cada niño empleara la carrera en la que sueñe convertirse.
            Otra actividad seria hacerles una pequeña representación de lo que puede pasara en la vida si se toma una decisión equivocada y las consecuencias pueden llegar a ser muy graves.
 

Visita 9 del 7 de abril del 2011 “ECOLOGÍA”

En esta visita intentaremos formar conciencia sobre los beneficios de cuidar nuestro planeta y las desventajas de no hacerlo, así como les enseñaremos formas que pueden implementar para cuidar el ambiente. Primero comenzaremos con una serie de preguntas con las que nos apoyaremos para ver qué es lo que los niños ya saben sobre el cuidado ambiental  y lo que no saben. Después de las preguntas comenzaremos con un discurso por parte de nosotros sobre lo que puede pasar a un largo y corto plazo al no cuidar el agua, al no reciclar, al no separar la basura, etc. Una vez explicadas las consecuencias explicaremos las formas de cuidar el planeta.

Las actividades que tenemos planeadas para realizar es llevar dibujos de diferentes productos asi como 2 botes, les explicaremos las formas de separar la basura en organico que es el residuo de frutas y verduras y lo inorgánico que seria plástico, vidrio, etc. En general todo lo producido por el hombre.
Otra actividad seria dividir a los niños en 3 grupos cada uno con el nombre de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar. Una vez separados los grupos cada uno de nosotros tendrá que hacer el papel de basura y los niños tendrán que hacer con cada “basura” el método que les toco ya sea reducir reciclar y reutilizar.

Visita 8 del 31 de marzo del 2011 “DEPORTES”

Durante esta visita a la comunidad de paso blanco los niños pudieron vivir las condiciones de un juego limpio en todos los deportes, esto para que los niños tuvieran diversión y pudieran ver que las reglas están en todos los aspectos de su vida y que siguiéndolas forman un juego limpio, divertido y sano. 
Después de reunir a los niños formaron 2 equipos  los cuales estarían compitiendo entre sí esto se planifico como unas pequeñas olimpiadas para que los equipos juntaran puntos y lograran entender cómo se gana como un equipo, primero  jugaron basquetbol  en el cual gano el equipo rojo, después jugaron futbol donde gano el equipo azul, al final de los juegos les dimos una plática en la cual des decíamos que no importa que nadie hubiera ganado lo que importaba es que tuvieron diversión y entendieron como se juega limpio, al final todo se dieron la mano y nosotros nos retiramos. 
  

Visita 7 del 24 de Marzo del 2011 “NUTRICIÓN”

            En esta visita comunitaria fue el turno de desarrollar el tema de la nutrición, en la que les enseñamos a los niños lo que deben de comer en gran cantidad y lo que no es muy indispensable que consuman. 
            Para ilustrar lo que es bueno comer o no utilizamos la pirámide alimenticia en la que se ilustra en lo más alto de la pirámide y en un lugar pequeño los dulces y en el lugar más grande y en un principio el espacio de los cereales.
             Para comprobar y hacer más entretenido el aprendizaje de la pirámide alimenticia hicimos una actividad en la que se dividían a los niños en 4 grupos diferentes, unos eran los alimentos de origen animal, otro grupo de niños formaban parte de los cereales, otros eran los dulces y el último grupo eran las frutas y verduras, el propósito de separarlos es que cuatro de los encargados de todos los niños irían pasando grupo por grupo escuchando las razones por las que deberían comerse y que es lo proporcionan al cuerpo después esos cuatro estudiantes deliberarían y tomaron la decisión que más les convenció.
            Otra interesante actividad es que pusimos el ejemplo de los chocorroles, primeramente se les pregunto de que estaban hechos, sus respuestas fueron pan, piña, chocolate y crema. Se les pregunto lo bueno de comer cada uno de esos productos y cerramos la actividad con la conclusión que aunque tiene cereales, productos de origen animal, fruta y un poco de dulce no era muy bueno comerlos pues estan llenos de conservadores lo que los hacía no saludables.

Visita 6 del 17 de marzo del 2011 “DERECHOS HUMANOS”

                 Durante esta visita implementamos idas a los niños sobre los derecho humanos, esto para que los niños pudieran entender y apreciar a todos las personas que los rodean, que aprendan que es bueno para todos y que puede ser malo para todos y así poderlos formar como mejores personas par esta sociedad. 
                   Lo primero que hicimos después de llegar fue reunir a los niños para explicarles de forma sencilla los derechos humanos más importantes, tales como el derecho a la libertad, el derecho a la vida para que apreciaran que toda vida es importante, después de esto realizamos varias actividades la primera fue realizarles preguntas sobre lo que les habíamos explicado al principio fue difícil ya que los niños se sentían inseguros pero después de 3 preguntas ellos empezaron a responder todo lo que les preguntábamos, la segunda actividad consistió en mostrarle en pequeñas obras en las que ellos participaron en la que se Vivian violaciones a los derechos humanos  esto para que entendieran y vivieran los derecho, al final de esta actividad no retiramos y nos despedimos de los niños.

Visita 5 del 3 de Marzo del 2011 “DERECHOS ANIMALES”

                 El objetivo de esta visita fue el de promover entre los niños el cuidado y protección de otros seres vivos como los perros, insectos, aves, entre otros esto para que no solo tengan cuidado de su persona sino también de todo lo que los rodea porque todos lo que los rodea esta vivo y necesita protección.
                  Para poder crearles conciencia realizamos varias actividades, al llegar a la comunidad reunimos a los niños para poder empezar con las actividades, empezamos con una pequeña platica en la cual les explicamos que todo lo que los rodeaba estaba vivo y que por lo tanto sentía, también les mencionamos cual es el trato debido que debe alimentar y cuidar a sus mascotas, que tienen que proteger a la naturaleza y que deben respetar a los insectos, después de eso  los reunimos de nuevo en una cancha y hay hicimos representaciones de animales mal tratados para que ellos vieran lo injusto que era el mal trato, al final nos despedimos y partimos en nuestro camión.

martes, 5 de abril de 2011

PaSo BlaNcO!!*

            En este proyecto el principal objetivo es convivir con personas que a comparación de la mayoría de nosotros viven en condiciones escasas, esta convivencia se lleva acabo atreves de la parte más importante de la comunidad: Los niños.
            Si logramos implementar una buena forma no solo de ver las cosas si no de hacerlas lograremos que crezcan como personas aptas y productivas para esta sociedad, sin qe caigan en drogadicción, alcoholismo u otros factores que pongan en riesgo su vida.

          
           La idea que tenemos para poder implementar el mejoramiento de conducta asi como el aprendizaje de los niños es en base de actividades dinámicas que ayuden a temas de aprendizaje.
                Las actividades están relacionadas con los temas vistos en la clase de Fundamentos para una ética ciudadana, complementando así el aprendizaje no solo de los pequeños si no también el aprendizaje de los que imparten las actividades

viernes, 4 de marzo de 2011

Entrevista 2

Victoria: Hola, ¿Cómo te llamas?
Niño: Jorge
V: ¿Te puedo preguntar algo?
J: Si.
V: ¿Te gustan las actividades que realizamos aquí?
J: Si.
V: ¿Qué es lo que más has aprendido?
J: No, pues a convivir con mis amigos y a tratar a los demás bien.
V: ¿Qué es lo que te motiva venir a las actividades que realizamos?
J: Que jugamos y nos divertimos todos juntos, también que aprendemos más.
V: ¿Qué es lo que te gustaría que hiciéramos en las actividades?
J: No se, pues dibujar, hacer concursos, jugar más.
V: Gracias, ya nos tenemos que ir, nos vemos en la próxima visita.
J: Si, de nada.

jueves, 3 de marzo de 2011

Entrevista 1

Itzel: Hola, ¿Te podemos hacer unas preguntas?
Mariana: Sí
Itzel: ¿Cómo te llamas?
Mariana: Mariana
Itzel: ¿Qué te gusta hacer por las tardes después de clases?
Mariana: Me gusta salir a jugar con mis amigas en la cuadra.
Itzel: ¿Te gusta que vengamos a jugar con ustedes?
Mariana: Sí, son muy divertidos.
Itzel: ¿Cuál de las actividades que hemos hecho te ha gustado más?
Mariana: Me han gustado todas, y más por los dulces que nos regalan.
Itzel: ¿Qué otra actividad te gustaría que hiciéramos?
Mariana: Colorear
Itzel: Gracias, nos vemos en nuestra próxima visita.
Mariana: De nada, adiós.

martes, 1 de marzo de 2011

Las últimas 2 fotos.

 Bueno aquí les doy las últimas dos fotos, son de dos niños que conocimos en la comunidad, espero que les gusten.



Más fotos!!°

Aquí hay otras cuatro fotos de la última visita a la comunidad.




Nuestra última visita!!°

Aquí dejo algunas fotos de la última visita a Paso Blanco. Las voy a poner en diferentes entradas para que las vean todas, en total son 10 imágenes.




Visita 4

Divirtámonos sanamente:

     En esta visita nuestro propósito fue hacer conciencia en los niños sobre qué era una diversión sana fuera de dorgas y alcoholismo. Nosotros iniciamos con una plática que tenía como objetivo profundizar en la vida de cada niño, para que vieran lo que es mejor para ellos, al mismo tiempo la plática sería amena y dinámica, para que no se aburrieran ni se cansaran. Al final, se reforzó el conocimento adquirido de los niños y se observó la compresión por parte de ellos para entender que una diversión sana depende de uno mismo, no de las drogas, ni del alcohol, ni de otras cosas que pueden destruir tu cuerpo, y que en el momento te traerán una diversión momentaneamente placentera, pero que después se irá y traerá con sigo muchas consecuencias lamentables.


lunes, 28 de febrero de 2011

Visita 3:

TRABAJO EN EQUIPO:

     En éste día realizamos varios juegos que fomentaron la uníón entre los niños, y que la mismo tiempo les demostró que si todos trabjan juntos podrán llegar a un exitoso fin social y personal, así mismo van aprendiendo cosas nuevas de los demás, y aprenden a respetar a los demás, es decir a ser más sociedad colectiva que individualista.
    
     Al final del día en nuestro grupo, nos dimos cuenta que efectivamente, los niños con los que habíamos trabajado, aprendieron a trabajar juntos como un gran equipo, y también entendieron un poco más de la vida de los demás que los acompañaban.

Visita 2

Hay que integrarnos:

     En esta visita nosotros comenzamos a trabjar con los niños, y la forma en que los conocimos fue a través de juegos interactivos que fomentaban la comunicación, para que así todos nos conociéramos un poco más, y descubriéramos de que forma teníamos que trabajar todos juntos; para que así, como un gran grupo, supiéramos cuál es la mejor forma en la que todos pudiéramos participar en todas las actividades y aprender un poco más, y de las misma fomra convivir y cooperar.

Proyecto Paso Blanco

     En este blog hablaremos de las visitas que se hicieron a Paso Blanco por parte del grupo 3 de ética.
     En este semestre de enero-mayo haremos un proyecto de ayuda comunitaria a los niños de la comunidad; en la primera visita que realizamos, encontramos varios problemas en la comunidad, algunos de éstos son:

1.- La perspectiva de los niños hacia la delincuencia.
2.- El maltrato de los animales.
3.- Descuido por parte de las madres a sus hijos.
4.- Interés propio antes que el común (egoísmo).
5.- No había equidad de género, ni de edad.
6.- Falta de higiene.
7.- No existía la unión entre los niños.