miércoles, 6 de abril de 2011
Visita 10 del 28 de abril del 2011“PLANEACIÓN FAMILIAR”
El tema principal de esta visita es la planeación familiar en la que se verá lo que los niños quieren llegar a ser cuando crezcan, asa como lo importante que puede ser al no tomar las decisiones correctas. Para esto principalmente explicaremos lo que se necesita saber para poder tomar buenas decisiones en la vida, así como alentarlos a seguir sus sueños y que no los abandonen hasta lograr conseguirlos.
Les explicaremos los problemas que se pueden desencadenar al momento de tomar una mala decisión y que a raíz de esta mala decisión no será la única que se tomara erróneamente si no que se seguirán tomando hasta que se rectifique en la primera.
Una buena actividad hacia los pequeños seria hacer una mini ciudad en la que cada niño empleara la carrera en la que sueñe convertirse.
Otra actividad seria hacerles una pequeña representación de lo que puede pasara en la vida si se toma una decisión equivocada y las consecuencias pueden llegar a ser muy graves.
Visita 9 del 7 de abril del 2011 “ECOLOGÍA”
En esta visita intentaremos formar conciencia sobre los beneficios de cuidar nuestro planeta y las desventajas de no hacerlo, así como les enseñaremos formas que pueden implementar para cuidar el ambiente. Primero comenzaremos con una serie de preguntas con las que nos apoyaremos para ver qué es lo que los niños ya saben sobre el cuidado ambiental y lo que no saben. Después de las preguntas comenzaremos con un discurso por parte de nosotros sobre lo que puede pasar a un largo y corto plazo al no cuidar el agua, al no reciclar, al no separar la basura, etc. Una vez explicadas las consecuencias explicaremos las formas de cuidar el planeta.
Las actividades que tenemos planeadas para realizar es llevar dibujos de diferentes productos asi como 2 botes, les explicaremos las formas de separar la basura en organico que es el residuo de frutas y verduras y lo inorgánico que seria plástico, vidrio, etc. En general todo lo producido por el hombre.
Otra actividad seria dividir a los niños en 3 grupos cada uno con el nombre de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar. Una vez separados los grupos cada uno de nosotros tendrá que hacer el papel de basura y los niños tendrán que hacer con cada “basura” el método que les toco ya sea reducir reciclar y reutilizar.
Visita 8 del 31 de marzo del 2011 “DEPORTES”
Durante esta visita a la comunidad de paso blanco los niños pudieron vivir las condiciones de un juego limpio en todos los deportes, esto para que los niños tuvieran diversión y pudieran ver que las reglas están en todos los aspectos de su vida y que siguiéndolas forman un juego limpio, divertido y sano.
Después de reunir a los niños formaron 2 equipos los cuales estarían compitiendo entre sí esto se planifico como unas pequeñas olimpiadas para que los equipos juntaran puntos y lograran entender cómo se gana como un equipo, primero jugaron basquetbol en el cual gano el equipo rojo, después jugaron futbol donde gano el equipo azul, al final de los juegos les dimos una plática en la cual des decíamos que no importa que nadie hubiera ganado lo que importaba es que tuvieron diversión y entendieron como se juega limpio, al final todo se dieron la mano y nosotros nos retiramos.
Visita 7 del 24 de Marzo del 2011 “NUTRICIÓN”
En esta visita comunitaria fue el turno de desarrollar el tema de la nutrición, en la que les enseñamos a los niños lo que deben de comer en gran cantidad y lo que no es muy indispensable que consuman.
Para ilustrar lo que es bueno comer o no utilizamos la pirámide alimenticia en la que se ilustra en lo más alto de la pirámide y en un lugar pequeño los dulces y en el lugar más grande y en un principio el espacio de los cereales.
Para comprobar y hacer más entretenido el aprendizaje de la pirámide alimenticia hicimos una actividad en la que se dividían a los niños en 4 grupos diferentes, unos eran los alimentos de origen animal, otro grupo de niños formaban parte de los cereales, otros eran los dulces y el último grupo eran las frutas y verduras, el propósito de separarlos es que cuatro de los encargados de todos los niños irían pasando grupo por grupo escuchando las razones por las que deberían comerse y que es lo proporcionan al cuerpo después esos cuatro estudiantes deliberarían y tomaron la decisión que más les convenció.
Otra interesante actividad es que pusimos el ejemplo de los chocorroles, primeramente se les pregunto de que estaban hechos, sus respuestas fueron pan, piña, chocolate y crema. Se les pregunto lo bueno de comer cada uno de esos productos y cerramos la actividad con la conclusión que aunque tiene cereales, productos de origen animal, fruta y un poco de dulce no era muy bueno comerlos pues estan llenos de conservadores lo que los hacía no saludables.
Visita 6 del 17 de marzo del 2011 “DERECHOS HUMANOS”
Durante esta visita implementamos idas a los niños sobre los derecho humanos, esto para que los niños pudieran entender y apreciar a todos las personas que los rodean, que aprendan que es bueno para todos y que puede ser malo para todos y así poderlos formar como mejores personas par esta sociedad.
Lo primero que hicimos después de llegar fue reunir a los niños para explicarles de forma sencilla los derechos humanos más importantes, tales como el derecho a la libertad, el derecho a la vida para que apreciaran que toda vida es importante, después de esto realizamos varias actividades la primera fue realizarles preguntas sobre lo que les habíamos explicado al principio fue difícil ya que los niños se sentían inseguros pero después de 3 preguntas ellos empezaron a responder todo lo que les preguntábamos, la segunda actividad consistió en mostrarle en pequeñas obras en las que ellos participaron en la que se Vivian violaciones a los derechos humanos esto para que entendieran y vivieran los derecho, al final de esta actividad no retiramos y nos despedimos de los niños.
Visita 5 del 3 de Marzo del 2011 “DERECHOS ANIMALES”
El objetivo de esta visita fue el de promover entre los niños el cuidado y protección de otros seres vivos como los perros, insectos, aves, entre otros esto para que no solo tengan cuidado de su persona sino también de todo lo que los rodea porque todos lo que los rodea esta vivo y necesita protección.
Para poder crearles conciencia realizamos varias actividades, al llegar a la comunidad reunimos a los niños para poder empezar con las actividades, empezamos con una pequeña platica en la cual les explicamos que todo lo que los rodeaba estaba vivo y que por lo tanto sentía, también les mencionamos cual es el trato debido que debe alimentar y cuidar a sus mascotas, que tienen que proteger a la naturaleza y que deben respetar a los insectos, después de eso los reunimos de nuevo en una cancha y hay hicimos representaciones de animales mal tratados para que ellos vieran lo injusto que era el mal trato, al final nos despedimos y partimos en nuestro camión.
martes, 5 de abril de 2011
PaSo BlaNcO!!*
En este proyecto el principal objetivo es convivir con personas que a comparación de la mayoría de nosotros viven en condiciones escasas, esta convivencia se lleva acabo atreves de la parte más importante de la comunidad: Los niños.
Si logramos implementar una buena forma no solo de ver las cosas si no de hacerlas lograremos que crezcan como personas aptas y productivas para esta sociedad, sin qe caigan en drogadicción, alcoholismo u otros factores que pongan en riesgo su vida.
La idea que tenemos para poder implementar el mejoramiento de conducta asi como el aprendizaje de los niños es en base de actividades dinámicas que ayuden a temas de aprendizaje.
Las actividades están relacionadas con los temas vistos en la clase de Fundamentos para una ética ciudadana, complementando así el aprendizaje no solo de los pequeños si no también el aprendizaje de los que imparten las actividades
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














